MEDICINA 17 de Marzo 12 cupos disponibles Examen final
En este posgrado se dictan las bases que un profesional de la salud debe conocer sobre una nutrición basada en plantas. El abordaje es integrador, reconociendo la complejidad inherente a la alimentación humana. Desde la fisiología y bioquímica se analizan detalladamente los nutrientes principales en cuanto a sus funciones biológicas, alimentos que los proveen, y formas de optimizar su consumo y absorción a lo largo del ciclo vital. Se resume la evidencia que avala a las dietas basadas en plantas para la prevención y tratamiento de enfermedades, y el impacto del procesamiento de los alimentos en la salud y los sistemas alimentarios. Si bien el enfoque biologicista clásico es necesario, no es suficiente para hacer frente a los desafíos que en la actualidad se demandan a los profesionales de la salud. Es por ello que se abordan temáticas como historia, ética, derecho animal, impacto medioambiental, diversidades corporales y de género, que hacen a este curso único en su programa. |
Cada vez más personas adoptan una alimentación basada en alimentos de origen vegetal, por motivos éticos, ambientales, y/o de salud personal. A su vez, existe un creciente interés en la comunidad científica en estos patrones alimentarios, ya que las guías de práctica clínica de las principales sociedades médicas las recomiendan cada vez con más frecuencia para la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. Los profesionales de la salud no reciben una formación de grado que los capacite adecuadamente para recomendar y asesorar acerca de una nutrición basada en plantas a lo largo del ciclo vital, o en situaciones patológicas. Es por ello que se hace fundamental contar con un espacio académico donde se haga una lectura crítica de la literatura científica relacionada con la alimentación basada en plantas, con contenidos dictados por profesionales actualizados y con experiencia en la temática. En el marco del contexto alimentario actual, y en consonancia con las demandas hacia los profesionales de la salud, se crea este Curso de Posgrado. Dictado bajo la dirección de Lic. en Nutrición Rocío Magalí Hernández y la codirección del médico cardiólogo Dr. Ariel Kraselnik El curso cuenta con un equipo de docentes invitados con experiencia clínica y docente, de diversas especialidades como Pediatría, Neurología y Nutrición Deportiva, además de otras áreas como el Derecho. Las clases sincrónicas se desarrollan de Marzo a Diciembre, 1 viernes y 1 sábado (consecutivo) por mes. El formato es 100% online. Se evalúa a los/as alumnos/as mediante un examen parcial en el mes de julio, un examen final en el mes de noviembre, y la entrega de una monografía final en grupo. Además de las clases sincrónicas, hay actividades como discusión de artículos científicos, trabajos prácticos de interpretación de estudios, discusión de preguntas disparadoras en foros, visualización de videos, casos clínicos, wikis, seguimiento y consultas de problemáticas que surjan durante la elaboración monográfica Dirigido a Licenciados/as en Nutrición, Médico/as, Nutricionistas, Nutriólogos/as y Licenciados/as en Enfermería, con al menos 1 año de egreso. Se permite la inscripción de profesionales extranjeros que acrediten los requisitos previamente especificados. |